Hermandad de la Aurora Fondo Transparente

Cáritas Española trabaja en Ucrania desde 2010, apoyando proyectos de acción social y de emergencia. Aunque en este momento, todos estos programas están detenidos, a la espera de que la situación se estabilice, se están apoyando económicamente los proyectos de Cáritas Ucrania y del resto de la región para garantizar la movilidad segura de las personas que ven obligadas a huir de la guerra, con atención especial a las personas vulnerables. Desde la Vocalía de Caridad de esta Hermandad se hace difusión de esta campaña y se pone a disposición de los Hermanos estos números de cuenta

CAMPAÑA CÁRITAS CON UCRANIA

SANTANDER EMERGENCIA UCRANIA ES 88 00496791712116009428


CAIXABANK EMERGENCIA UCRANIA ES 31 2100573175020026621

En medio de una situación de riesgo cada vez mayor, los centros de Cáritas Ucrania continúan atendiendo a la población civil necesitada. Sus 36 oficinas repartidas por todo el país trabajan de forma coordinada con las sedes operativas de la Cáritas nacional, en Kiev y Lviv. Aunque algunas oficinas locales han tenido que ser evacuadas por razones de seguridad, sobre todo en el Este del país y algunos barrios de Kiev, los centros de Cáritas que siguen a salvo están atendiendo a los desplazados internos y, en coordinación con otras organizaciones humanitarias locales, trabajan en la identificación de las necesidades más urgentes de los damnificados por la escalada bélica.

Desde el inicio de la invasión, Cáritas Ucrania mantiene un proyecto de emergencia para satisfacer lasnecesidades básicas de las personas más vulnerables. En estos momentos, se están equipando con ayuda humanitaria 11 centros de acogida (Kramatorsk, Rubizhne, Zaporizhya, Volnovakha, Mariupol, Kharkiv, Dnipro, Kyiv, Zhytomyr, Odesa, Ivano-Frankivk) para sumarse al plan de respuesta a la emergencia.

La respuesta de Cáritas Ucrania está dando prioridad al reparto de comida caliente, agua, kits de higiene básica, refugio temporal para personas que han abandonado sus hogares, servicio de lavandería y transporte seguro para las personas que buscar reunirse con familiares en otras zonas del país. El plan de emergencia incluye también atención a casos especiales (como ancianos, menores y personas con discapacidad) y acompañamiento emocional básico y actividades de ocio para niños que les ayuden a mantener la normalidad en medio de la situación de gran estrés provocada por los ataques.

A pesar de la precaria seguridad y las dificultades, Cáritas continua su trabajo humanitario en Ucrania. Como señala Fr. Vyacheslav Grynevych, director ejecutivo de Cáritas-Spes Ucrania, “nuestras ciudades, casas y jardines de infancia han sido destruidos. Pero nadie podrá destrozar nuestras aspiraciones de paz y libertad”. “En este momento dramático, alabamos el compromiso de los trabajadores y voluntarios, que siguen ayudando a quienes lo necesitan”, añade. “Y con la ayuda de Dios, continuaremos nuestro servicio, sin dejar a nadie atrás”. “Estoy muy orgullosa de nuestros equipos, que están trabajando duro para estar atentos a las necesidades de los más vulnerables, mientras gestionan a la vez sus propias circunstancias personales. Estamos muy agradecidos por el apoyo de nuestras Cáritas hermanas y de la gente de buena voluntad. Por favor, apoyen nuestro plan de respuesta de emergencia. Las necesidades crecen a diario”, afirma por su parte Tetiana Stawnychy, presidenta de Caritas Ucrania.

Entradas recomendadas