Las letanías lauretanas son las letanías más difundidas como forma de alabanza y de súplica a la Virgen María. Etimológicamente la palabra letanía proviene del vocablo griego litanéia que significa súplica, rogativa u oración de súplica.
Un día para recordar
EL 7 de mayo de 2022, se procedió a la «primera puntá» del bordado. La Junta de Gobierno y un grupo amplio de hermanos, correspondientes en algunas familias a varias generaciones, se desplazaron a la localidad sevillana de Morón de la Frontera, concretamente al taller del bordador Manuel Solano, para presenciar y participar en un histórico momento.
Nuestra Hermandad está inmersa en el importante e ilusionante proyecto del bordado del palio de Nuestra Aurora. La semilla de este proyecto proviene, del sueño e ilusión de muchos Hermanos.
Ahora, puedes contribuir en este gran proyecto reservando una de las letanías del proyecto con un donativo. De esta manera harás posible su bordado.
Muy pronto te diremos cómo. Para más información tesoreria@cofradiadelaaurora.com
Barroco y mudéjar
Así es el proyecto de Javier Sánchez de los Reyes. Las bambalinas mezclan el estilo barroco y el nazarí o mudéjar en la zona calada de malla, siguiendo la inspiración del presbiterio de la Iglesia de Santa María de la Aurora y San Miguel, donde se combinan el barroco del retablo y el mudéjar del artesonado.
Pcta. de San Miguel Bajo, s/n, 18010 Granada, España